CUERPO

EXPANDIDO

SUR

CONVOCATORIA

Convocatoria 2025

Cuerpo Expandido Sur es una convocatoria que tiene como objetivo crear un archivo digital y difundir piezas artísticas entorno al eje cuerpo y tecnología, creadas por chilenos y chilenas en el país o el extranjero, así como las creaciones realizadas en América del Sur.

El archivo CESUR, Cuerpo Expandido Sur, será alojado en el sitio web www.cuerpoytecnologia.cl y se enfocará en la organización de registros y documentación de piezas e investigaciones entorno al artes del movimiento -Danza, Performance, Escena Híbrida, Artes Vivas- relacionadas con Artes Mediales -Arte y Nuevos Medios, Arte-tecnología-, ya sean éstas danza-instalación, Electrocoreografías, NetArt, VRs, Vestibles electrónicos o wearables relacionados con las artes escénicas.

Luego de 20 años de desarrollo creativo, técnico y reflexivo entorno a los cruces entre cuerpo y tecnología, y sus proyectos de programación artística, Caída Libre ha podido observar la evolución de las narrativas, herramientas, medios y soportes entorno a la creación en Artes Vivas y Mediales en Chile y América desde los inicios del siglo XXI. Como otros proyectos llevados a cabo por Caída Libre [1], en el contexto cultural chileno y latinoamericano, en su aporte social a través de proyectos que abrieron el camino hacia nuevos formatos, este nuevo proyecto, Cuerpo Expandido Sur, pretende aportar al conocimiento de investigadoras/es, académicas/os, estudiantes, curadoras/es, programadores escénicos y comunidad artística con un acervo de información organizada desde la transversalidad de lenguajes y disciplinas a la creación artística contemporánea.

Caída Libre también realizará actividades online como espacio de intercambio y difusión de las/ los artistas y proyectos vinculados aL ARCHIVO CESUR, así como otras acciones de difusión a través de sus canales digitales.

CESUR ES UN PROYECTO DE:

CON EL AUSPICIO DE:

SITIOS AMIGAS Y COLABORADORAS

DESTINATARIAS /OS

  • Obras de artistas chilenas y chilenos realizadas en Chile o el extranjero.

  • Obras y artistas de cualquier procedencia u origen con residencia estable en Chile.

  • Artistas latinoamericanos/as con obras producidas en América del Sur.

En todos los casos sólo se aceptarán artistas con al menos 2 obras en el ámbito de las Artes Vivas y Mediales que apliquen a una o más de la categorías establecidas en CESUR.

CATEGORÍAS

Todas las categorías tienen como eje el cruce entre cuerpo y tecnología de forma física o híbrida.

Las categorías se centran en obra o investigación terminada. Si bien se entiende que, una investigación práctica, también podría ser una obra, se entiende como obra a una pieza o producto expuesto al público ya sea éste digital o físico. La investigación práctica puede tratar del desarrollo de herramientas, softwares, hardwares o dispositivos, interfaces, preguntas o problemas relacionados con el cuerpo y su mediación tecnológica.

Electrocoreografía: entrecruzamientos entre danza-performance-instalación con mediación y soportes  tecnológicos analógicos o digitales. Las obras con presencialidad fisica del cuerpo humano que hayan sido desplegadas en espacios no teatrales -cuarta pared- y que democratizan el punto de vista del espectador/a, los que podrían ser: salas de museo, galerías de arte, espacios públicos o semi-públicos. 

Háptica: obras, herramientas o investigaciones prácticas con uso de tecnologías de contacto, dispositivos de rastreo y seguimiento del cuerpo humano físico en movimiento. Softwares, interfaces, hardwares de cualquier tipo, DIY o DIWO con tecnologías libres y abiertas, debidamente referencias.

Interactiva: únicamente aquellas centradas en la presencialidad del cuerpo humano en movimiento o gesto. Uso de dispositivos y procesos computacionales de interacción, generación o reacción, ya sea con un performer, bailarían/a o el espectador/a, en espacios tradicionales y no tradicionales, teniendo uno o más outputs.

VRs y Net Art: propuestas de danza o performance creadas en espacios virtuales. Piezas de Net Art y Realidad Virtual con interacción del usuario. Piezas creadas para internet o espacios híbridos (digital-físico).

Cuerpo - Máquina: artefactos, máquinas, robótica, inteligencias artificiales para danza o performance. Procesos colaborativos máquina-persona para la composición escénica y Artes Vivas. 

Wearable technology: vestuario, indumentaria con uso de tecnologías, electrónica, physical computing para la escena o Arte de Acción.

La obra como proceso: Investigación práctica y ó estudio teórico-práctico en alguna de las categorías anteriores, que tenga como resultado la documentación procedural y científica de un proyecto de investigación práctica. Estos podrían ser, un sitio web organizado, un registro visual o audiovisual, un catálogo digital, un manual, un documento PDF u otros formatos de documentación.

CONVOCATORIA FASE 1

DEL 30 DE JUNIO

AL 30 DE JULIO 23:59 HORA CHILENA 2025

PROCEDIMIENTO

Antes de realizar esta gestión, lee bien los objetivos y categorías de Cuerpo Expandido Sur y asegúrate que la presentación de tu trabajo, se ajusta a esta convocatoria.

1. Descarga el formulario y llénalo con las indicaciones. No se reciben otros formatos de entrega, ni otras informaciones que no se ajusten a las requeridas. 

2. En un único  correo, envía el formulario en Word, Page o en otro formato editable.

3. Adjunta 2 imágenes de la obra o investigación práctica para publicación digital. Extensiones aceptables: jpg, png. formato 16:09 (apaisado).

4. Adjunta 1 foto de autora/or o colectivo. Extensiones aceptables: jpg, png, formato vertical de rostro, sin filtros.

Puedes enviar una o más propuestas de obra o investigación para el archivo CESUR, en su caso el proceso anterior (1 a 4) debes realizarlo por cada pieza o investigación a presentar.

Envía todo en un solo e-mail a interfacecuerpoytecnochile[@]gmail.com

A. Una vez revisada la información nos pondremos en contacto contigo.

B. En el caso que tu obra o investigación se ajuste a CESUR, te solicitaremos otros documentos simples de enviar, tales como firma de Derechos de Autor en que cedes los derechos de exhibición en el contexto de Cuerpo Expandido Sur y el registro de la pieza.

Consultas o comentarios a interfacecuerpoytecnochile[@]gmail.com , asunto: CESUR

ARCHIVO CESUR NO CONSIDERA

  • Las temáticas ni el año de creación de las obras o investigaciones, las cuales, pueden ser diversas y libres.

  • Características de los artistas, tales como, clase, edad o género.

  • En la presente convocatoria archivo CESUR, no se considera investigación o artículos teóricos.

  • El archivo CESUR, no incluye piezas de video monocanal sean éstas, video performance, cinedanza, videodanza o similares.

  • El archivo CESUR, no incluye piezas coreográficas o de performance con proyección de video en espacios tradicionales. Es decir, donde el uso de video pre-grabado sustituye la escenografía o actúa como telón de fondo.

  • No considera piezas Teatrales al menos que estén pensadas desde la fisicalidad- performance, Teatro Físico, Escena Híbrida- difuminando las fronteras disciplinares e incluidas en alguna de las categorías de CESUR.

  • No considera producciones o investigaciones prácticas que se centren en el cuerpo, pero que no considerándonoslas la interrelaciona con las tecnologías.